J.H. Blackburne jugaba un ajedrez muy fuerte en sus últimos
años, a pesar de su conocida afición por
el licor. Una vez, durante una exhibición de simultáneas, hurtó
la bebida de un
oponente tan rápidamente, que el
hombre no tenía idea de quién vació su vaso.
Blackburne rápidamente ganó
este juego y después comentó: "... Mi oponente dejó un vaso de
whisky ‘en prise’
y me lo tomé al paso. Aquel pequeño error arruinó su partida".
22/6/14
15/6/14
Torneo de París 1924 (V)
Segunda Fase del Torneo de París 1924
1.5.4: 1ª ronda del segundo turno, 15 de julio a las
20 horas
Comienza la segunda fase del Torneo en dos categorías: El Certamen
Final a nueve rondas y el Torneo Subsidiario a 8 rondas.
En el certamen final para clasificar al campeón individual, se
encuentran el argentino Luis Palau, el holandés Euwe, el español Golmayo, el
belga Colle, el finlandés Tschepurnoff, los letones Apsheneks y Matisons, y los
húngaros Vajda y Havasi. En las últimas rondas se ha notado una visible
decadencia de juego en algunos de los representantes argentinos, que ellos
mismos atribuyen al cansancio, por la intensa actividad a la que están siendo
sometidos.
Los
resultados de la 1ª ronda del segundo turno
para los argentinos fueron los siguientes:
PALAU 0:1
Colle; GRAU 1:0
Davidescu; Malmberg ½:½ FERNANDEZ CORIA; RECA ½:½ Voellmy
En la partida PALAU – Colle se planteó una Defensa Eslava; luego
se suspendió en una posición equilibrada. El final de torres y peones iguales llevaba
a las tablas; pero lamentablemente Palau permite que el peón torre dama de las
negras avance hasta la séptima fila y la posición blanca sucumbe y pierde.
En el Torneo Subsidiario,
en el cual toman parte los jugadores eliminados, jugaron los otros argentinos:
Grau se reivindicó de su última derrota, ganando en brillante
forma a Davidescu, de Rumania. Las blancas plantearon el Sistema
Londres y el argentino logró apostar un caballo inamovible en el flanco rey
acosando al monarca rival. Después de la liquidación de piezas la dama blanca
era mucha más activa que la otra, suficiente para imponerse y lograr el
triunfo.
En la
partida Malmberg – Fernandez Coria se jugó una Apertura Española, Defensa
Steinitz, en donde las negras sacaron provecho jugando activamente en el centro
del tablero; y en la reanudación se llegaron a las tablas.
En la partida Reca – Voellmy (Suiza), se abrió con PD y las negras
jugaron una Defensa Lasker; el argentino gana la calidad, pero entre las
jugadas 25 a 30 no saca provecho de esa ventaja por hallarse muy fatigado, y
después de interesantes alternativas el juego finalizó en tablas.
1.5.5: 2ª ronda del
segundo turno, 16 de julio a las 14 horas
Los
resultados de la 2ª ronda del segundo turno
para los argentinos fueron los siguientes:
Matisons
1:0 PALAU; Schultz 1:0 GRAU; FERNANDEZ
CORIA ½:½
Daniuszewki; Renaud ½:½ RECA
La mayoría de los jugadores están extenuados, y hay descontento
general por las severas condiciones de juego. Incluso Alekhine reconoce que es imposible
jugar tan intensamente. En la clasificación por naciones, la Argentina sigue
ocupando el 2º lugar con 15 puntos.
Los argentinos están totalmente agotados, impidiéndoles realizar
nuevos esfuerzos, por cuanto la resistencia física es el único factor que
interviene para triunfar en una lucha tan seria y sostenida, debido a la
obligación de jugar todos los días a razón de 8 horas diarias.
Los
resultados de la 2ª ronda del segundo turno
para los argentinos fueron los siguientes:
Matisons
1:0 PALAU; Schultz 1:0 GRAU; FERNANDEZ
CORIA ½:½
Daniuszewki; Renaud ½:½ RECA
En la partida Fernández Coria – Daniuszewki (Polonia) se planteó la
Defensa Eslava, entablando en 16 jugadas.
Grau, con negras, se midió con Schultz (Checoslovaquia), adoptando
la Defensa Francesa. El jugador checoslovaco jugó brillantemente, sacrificando
varias piezas para desmantelar la defensa del rey enemigo; un Grau extenuado no
acierta con la defensa adecuada en la jugada 21º, cayendo en una red de mate
implacable y tuvo que abandonar.
Palau con negras es derrotado por Matisons (Letonia), cuando
después de jugar correctamente la Defensa Francesa pierde la calidad debido a
un error en la jugada 26, y que fue aprovechado por el campeón letón.
Por el momento no se dispone el encuentro de
Reca
&(faltan comentar 1 partida, ya que no hay
referencias por el momento)
1.5.6 : 3ª ronda del
segundo turno, 16 de julio a las 20 horas
Los
resultados de la 3ª ronda del segundo turno
para los argentinos fueron los siguientes:
PALAU
libre; RECA 0:1
Schulz ; GRAU 0:1 Koltanowski;
Kleczyński
0:1 FERNANDEZ CORIA
La posición por naciones es como sigue, habiendo partidas
suspendidas; Hungría 17½; Argentina 15; Checoslovaquia 14½; Suiza y España 13½;
Italia 11½.
Reca con blancas fue vencido por Schultz, luego de plantearse una
Defensa Caro-Kann. El argentino entregó peones por un ataque prematuro, viéndose
en el final tan mal situado que tuvo que abandonar a pesar de sus esfuerzos
infructuosos.
Fernández Coria con negras pudo vencer fácilmente a Kleczynski (Polonia).
Se jugó un Gambito de Rey Rehusado; llegaron a un final de torres y peones con
ventaja para el argentino, que supo capitalizar en triunfo. Reca afirma: “Mi
compañero de equipo parece hallarse ahora en mejor condición que nosotros”.
Grau con blancas jugó un Gambito de Dama contra Koltanowski (Bélgica),
que opuso una Defensa Semieslava. Las blancas le dejaron la iniciativa al rival
y perdieron dos peones. Finalmente las
negras se impusieron en la reanudación disputada en otra jornada después de un
laborioso final de torre y caballo.
1.5.7: 4ª ronda del segundo turno, 17 de julio
a las 14 horas
Los
resultados de la 4ª ronda del segundo turno
para los argentinos fueron los siguientes:
PALAU 0:1 Apscheneks; FERNÁNDEZ CORIA 0:1 Handasyde ; Kohn 0:1
GRAU; Koltanowski 0:1 RECA
El argentino Palau inició la partida contra el letón Apscheneks (o
Apšenieks) con una Apertura del PD, a la que su adversario replicó adoptando la
Defensa del Doble Fianchetto. Palau siguió en este punto la línea de juego de
la partida Capablanca – Reed, Londres 1922, adelantando su Peón Torre Rey (PTR)
un paso y colocando su Alfil Dama (AD) en la casilla 4AR (f4). El argentino fue
finalmente vencido. & Por el momento no se
dispone de esta partida.
En los encuentros subsidiarios, los jugadores argentinos han
mantenido su colocación en el cuadro general.
Grau venció con negras a Kohn Polonia, en una Defensa India de
Dama. Las negras luchan por la iniciativa en el medio juego y obtienen pieza
menor por dos peones. En el final, el argentino devuelve magistralmente la
pieza para conseguir una posición ganadora y se queda con el triunfo.
Reca venció con negras al campeón belga Koltanowski, luego de
jugarse una Defensa India de Dama, donde después de la simplificación el
argentino ganó un peón con ingenio que lo llevó a conseguir el punto.
Fernández Coria perdió con
el jugador británico Handasyde. &Por el momento no se dispone de esta partida.
1.5.8: 5ª ronda del
segundo turno, 17 de julio a las 20 horas
Los
resultados de la 5ª ronda del segundo turno
para los argentinos fueron los siguientes:
Vajda ½:½ PALAU; Cenni :1:0 FERNÁNDEZ CORIA; GRAU ½:½ Hromádka; Davidescu 0:1 RECA
El jugador argentino Palau, después de desarrollar una excelente
partida contra el húngaro Vajda, tuvo al fin que aceptar la declaración de
tablas. El juego se inició con una Apertura del PD, adoptando Palau la variante
ensayada por Capablanca en ciertas ocasiones, y consistiendo en llevar el AD a
la casilla del 5CR (g5). & por el momento no se
dispone de esta partida
En el Torneo Subsidiario,
los juegos se desarrollaron en forma marcadamente más favorable para los
representantes argentinos.
Reca, con negras, venció al rumano Davidescu en una partida
excelente. El juego comenzó con una apertura del PD, y Reca adoptó la Defensa
Holandesa; luego el argentino armó el “cañón de Alekhine”, que consiste en apostar
las tres piezas pesadas en una columna para arrasar en la octava fila y
llevarse la victoria.
Grau enfrentó con blancas a Hromadka (Checoslovaquia) Grau inició
la lucha con una Apertura del PD, y Hromadka contestó con la Defensa Holandesa;
el argentino lo sorprende con el Gambito Staunton, desarrollándose una
espléndida partida hasta el momento de la suspensión del juego. La partida
prosiguió con ventaja clara de las negras, pero dejan escapar la victoria en la
jugada 56 cuando atacan al débil caballo centralizado blanco con el rey y no
con la torre. Se pasó a un final de torre y dos peones por bando, declarándose
tablas ya en la jugada 81.
Fernández Coria – con negras – perdió luego de suspender en esta jornada contra
el italiano Cenni en una Apertura Vienesa; perdiendo un peón en el medio juego
y que las blancas mantuvieron la ventaja hasta llegar a un final ganado de
torre y peones por bando; el argentino sacrificó su torre para evitar la
coronación de un peón rival, pero no alcanzó para igualar.
La situación de las naciones participantes es la siguiente:
Hungría 22½; Checoslovaquia 22; Argentina 20; Suiza 19½. Las demás naciones van
muy atrás
1.5.9: 6ª ronda del
segundo turno, 18 de julio a las 14 horas
Los
resultados de la 6ª ronda del segundo turno
para los argentinos fueron los siguientes:
PALAU ½:½ Golmayo de la Torriente; FERNÁNDEZ CORIA 0:1Piltz; RECA 0:1 Behtings; Sterk 0:1 GRAU
Reca tuvo por contrario a Behtings (Bētiņš), de Letonia; teniendo
éste las negras, adoptó la Defensa Grunfeld en la Apertura del PD. Una
equivocación del argentino en la apertura permitió al rival tomar la
iniciativa, desarrollando un fuerte ataque y ganar la calidad, a cambio un peón
pasado. Fue suspendida en un final de dama y torre contra alfil y dama. Pero
lamentablemente en el día de las partidas suspendidas, Reca estaba muy agotado
y fue vencido en una posición de tablas. & no
se dispone de esta partida
Grau entabló con negras contra
el maestro Sterk (Hungría), empleando la Defensa Ragozin. Condujo la partida en
buena forma, obteniendo la ganancia de un peón, pero no pudo imponerse luego en
la reanudación, a pesar de tener una posición muy favorable. Tablas en la
jugada 57.
Palau con blancas hizo tablas contra el campeón español Golmayo,
en la jugada 17 después de plantearse una Defensa Francesa, Variante del Cambio
que generalmente conduce a la igualdad.
Coria, teniendo de rival a Piltz, se equivocó en la Apertura del
PD y perdió en pocas jugadas. & por el momento
no se dispone de esta partida
Palau revela en la columna periodística su malestar por el
perjuicio contra el equipo argentino:
“La Argentina desciende en la clasificación general de conjunto como
consecuencia de la adjudicación de partidas a otros equipos por ausencia de los
adversarios. De esa manera, se ocasionaron protestas. Una incidencia de la que
se creía estaría librado el torneo se presentó en esta jornada, al adjudicarse
a varios equipos que ocupaban una posición secundaria puntos sin disputar las
partidas correspondientes, ocasionando tal decisión protestas de varias
delegaciones, entre ellas la nuestra, no prosperando, cuando lo lógico hubiera
sido anular los puntos conseguidos contra los jugadores ausentes, quedando así
en igualdad de condiciones todas las representaciones. Es necesario hacer notar
la rara coincidencia de que se ha perjudicado a nuestros representantes en
diversas oportunidades. Como consecuencia de las decisiones apuntadas, los
argentinos han descendido en la clasificación, superándonos en puntos Suiza e
Italia, que hasta las rondas anteriores figuraban detrás de nuestra
representación. En cambio, los argentinos, húngaros y checoslovacos han tenido
que conquistar los puntos en franca lucha. A los vencedores del torneo se les
podrá clasificar como atletas del ajedrez, y como decíamos, al final ganaría el
más resistente a la fatiga y no el que desplegara mejor juego”.
[Luis Palau, La Razón, 19 de julio de 1924]
1.5.10: 7ª ronda del
segundo turno, 18 de julio a las 20 horas
La novedad de esta jornada: Euwe fue de nuevo derrotado por un
ajedrecista argentino, esta vez en manos de Palau, jugando además con negras. Además
el equipo argentino sigue ocupando el tercer puesto.
Los
resultados de la 7ª ronda del segundo turno
para los argentinos fueron los siguientes:
Euwe 0:1 PALAU; GRAU ½:½ Voellmy; Skalička 0:1 RECA;
Oskam ½:½ FERNÁNDEZ CORIA
Palau adopta una defensa idéntica a la que adoptó Grau contra
Sterk, conocida hoy como la Defensa Ragozin. Euwe quiso forzar la lucha, ubicando
su dama en el flanco rey y sacrificando un peón en el otro flanco, pero el
argentino contraatacó, y consiguió ganar la calidad que impuso de manera
soberbia.
Así Luis Palau venció en forma impresionante al maestro holandés
Euwe y fue muy felicitado. Es la segunda derrota que sufre el ya famoso ajedrecista,
y las únicas que se apuntó en su contra durante el certamen hasta el momento. Este
revés del holandés disminuyó en mucho su situación en el Torneo individual para
determinar al campeón amateur. Los elogiosos comentarios que el hecho suscitó
en los concurrentes y en los curiosos que en gran número siguen el desarrollo
de los encuentros, halagan considerablemente el espíritu de los ajedrecistas
argentinos. La intensidad de la lucha en las últimas rondas redobla la fatiga
de los jugadores y desmejora la corrección de las partidas. En esta ronda el equipo
argentino conquistó un triunfo satisfactorio, que le proporcionó muchas
felicitaciones de todos los aficionados que toman parte en este Torneo de
Naciones. Los argentinos se comportaron en excelente forma; varios maestros
europeos junto con los espectadores, hicieron elogios al equipo nacional, por
cuanto su actuación ha sido una verdadera revelación.
Grau entabló con blancas en una Defensa Semieslava contra el suizo
Voellmy, después de cambiar damas en la jugada 15.
Fernández Coria entabló con negras ante el holandés Oskam, en la
jugada 16, después de un Gambito Escocés.
Reca –con negras -venció al checoslovaco Skalicka en una
espléndida partida que probablemente sea una de las mejores del Torneo. Comenzaron
con una Apertura Zukertort que convirtió la lucha en el dominio de flancos
opuestos. Entonces el argentino, mediante una sucesión de hábiles maniobras,
contrarrestó el ataque en el flanco rey por parte de su adversario. Luego,
sobre la base de un brillante sacrificio de calidad en el flanco dama y obteniendo
dos peones pasados, adquirió una posición netamente ganadora, en la que se
suspendió el encuentro. Skalicka no tuvo resistencia posible en la jornada de
reanudación: devolvió la calidad para frenar los peones negros, pero no fue
suficiente para enfrentarse a la poderosa pareja de alfiles de Reca.
La situación de los jugadores que intervienen en el torneo final
por el campeonato individual es la siguiente: Colle 4/6; Euwe 3½/6; Mattissons
3/5; Golmayo y Havasi 3/7; Tschepurnoff 2½/4; Apschenek 2½/5; Vajda 2½/6; Palau
2/6. Hay varias partidas suspendidas.
1.5.11: 8ª ronda del
segundo turno, 19 de julio a las 14 horas
Los
resultados de la 8ª ronda del segundo turno
para los argentinos fueron los siguientes:
PALAU ½:½ Tschepurnoff;
RECA 0:1 Rosselli del Turco; Steiner ½:½ GRAU; FERNÁNDEZ CORIA ½:½ Duchamp
Toca a su fin el gran torneo de aficionados. Las partidas de las
últimas rondas siguen desarrollándose normalmente, si bien con las dificultades
originadas por la gran fatiga de los jugadores, obligados a una tarea de diez y
doce horas diarias, con cortos intervalos para el sueño y la comida, y sin más
descanso que el que alcanzan los propios contendores terminando rápidamente sus
juegos.
Palau entabló con Tschepurnoff (Finlandia). El argentino comenzó
con una Apertura del PD, a la que el adversario replicó con el gambito Benoni.
La lucha se hizo entonces intensa, logrando el argentino alcanzar un ligero
dominio del tablero y antes de las treinta jugadas tenían caballo y cinco
peones por bando; pero la hábil defensa de Tschepurnoff forzó la nulidad: sus
peones centrales desempeñaron desde el principio un papel preponderante.
Grau entabló jugando con negras contra Steiner (Hungría),
aplicando la Defensa Francesa y haciendo valer su pareja de alfiles contra
alfil y caballo. Después de haber dominado decididamente la partida y ganar un
peón, Grau arribó a una posición de tablas por una combinación errónea no
analizada con cuidado por la falta de tiempo.
Fernández Coria con blancas igualó con Duchamp (Francia), que
después de una Defensa Semi Tarrasch plantearon en una sencilla lucha, sin
alternativas de desnivelar luego de la liquidación de piezas.
Reca perdió con blancas contra el italiano Rosselli del Turco.
Luego de una Apertura PD, las negras dominaron el flanco dama con peones,
desorganizando a las piezas blancas. Para colmo de males, el argentino pierde
la calidad en el medio juego, y en el momento de la suspensión en la 60ª, quedó
un final de torre y 2 peones contra 2 alfiles y 2 peones. Finalmente Reca debió
abandonar en la jugada 66ª al día siguiente. Él mismo confesaba: “Por mi parte,
jugué mal, debido al esfuerzo hecho anoche en mi partida contra Skalicka”.
La posición de los participantes es la siguiente: Matisons 4½/7;
Tschepurnoff, Colle y Apscheneks 4; Euwe
3½; Golmayo 3; Palau, Havasi y Vajda 2½.
1.5.12: 9ª ronda del
segundo turno, 19 de julio a las 20 horas y suspendidas pendientes
Hoy debería haberse terminado el torneo, pero debido a haber
varios juegos en suspenso, el comité ha dispuesto que algunas de las partidas
de la ronda final se jueguen mañana, para terminar hoy con todas las
suspendidas anteriores. En la sesión de la tarde se prohibió el acceso a la
concurrencia.
Palau derrotó con negras a Havasi; las blancas avanzaron sus
peones centrales pero en vez de jugar el PD a séptima fila jugaron erróneamente
el PR, y la idea fracasó, especialmente cuando las negras realizan un sacrificio
de torre para recuperarlo con un jaque de dama. Quedando el argentino con pieza
de ventaja y posición favorable, obtuvo el triunfo, que lo coloca en el séptimo
lugar en la clasificación final.
Jugar todas las suspendidas fue extenuante, y Reca lo destaca en
su columna periodistica:
“Después de haber continuado mi partida con Skalicka (7ª ronda), a quien
vencí fácilmente, fui obligado a jugar con Behtings (6ª ronda) y Rosselli del
Turco (8ª ronda), por lo cual protesté en vista del esfuerzo que se me exigía.
No fui atendido, y en consecuencia perdí ambos juegos en el final, en los
cuales tenía grandes chances de tablas. Me hallaba imposibilitado de presentar
ninguna resistencia”…. “Es impresión general que nuestro país debió ocupar el
3º puesto, después de Hungría y Checoslovaquia, dadas las condiciones en que
jugamos”.
[Damián Reca, La Prensa, 20 de julio de 1924]
A su vez Grau fue batido por Koltanowski (por la 3ª ronda). Acto
seguido Grau entabló con Hromadka (por la 5ª ronda), e inmediatamente jugó
contra Sterk y lo venció (por la 6ª ronda).
1/6/14
Torneo de París 1924 (IV)
1.5 Desarrollo de las
Rondas, Primera Fase
1.5.1: 1ª y 2ª rondas del primer turno,
12 de julio a las 16 y a las 20 horas
El Torneo
se inauguró en el salón de fiestas de La Mairie, del Distrito IX, luego de
sendos discursos de las autoridades. Los encuentros dieron comienzo con gran
entusiasmo, aunque los competidores se mostraron temerosos de no poder soportar
tantas horas de juego sin descanso.
Los
resultados de la 1ª ronda para los
argentinos fueron los siguientes:
RECA ½:½ Matisons;
GRAU 1:0 Lowenton; Golmayo ½:½ FERNÁNDEZ
CORIA; Johner 1:0 PALAU.
La partida
del argentino Palau fue complicada, pues se había establecido un final de
piezas menores favorable para su rival, el suizo Johner, que finalmente venció.
Fernández
Coria consiguió un final equilibrado al suspenderse contra el español Golmayo. Finalizaron
en tablas posteriormente.
Grau y el
letón Lowenton (en otros registros
aparece como Loewenton) jugaron una Cambridge-Springs, venciendo el argentino
al día siguiente.
Reca entabló con Matisons. La partida se suspendió este día, y
prosiguió a la mañana del día 13 con peón de ventaja para el argentino; pero el
final de torres que había quedado fue magistralmente conducido por el campeón
de Letonia, quien se aseguraría después el primer puesto del grupo.
Los
resultados de la 2ª ronda para los
argentinos fueron los siguientes:
Holloway 0:1
RECA; O’Hanlon 0:1 GRAU ; FERNÁNDEZ CORIA ½:½ Gudja; PALAU
1:0 Romih.
Tres
victorias se adjudicaron los jugadores argentinos en las dos primeras rondas
del torneo internacional de aficionados.
La
campeona británica Holloway (única mujer que participó) y Reca jugaron una Caro-Kann
en la que el argentino es un consumado especialista, y se adjudicó el triunfo.
Fernández
Coria inició la partida con el Peón Dama (PD), prosiguiendo el juego en forma
normal hasta que atacó con gran empuje el flanco rey contrario. Al momento de
la suspensión la posición se presentaba favorable al jugador argentino. Finalmente
fue tablas.
Palau
planteó una Apertura de PD, a lo que el jugador italiano Romih respondió con
1…P3R (1…e6), transformándose en juego en una Defensa Francesa luego de 2.P4R
2.(e4). Poco antes de la hora de suspensión, Palau hizo un magistral sacrificio
de torre que envolvía una amenaza de mate, y logró así un espléndido triunfo.
O’Hanlon y
Grau también jugaron una Defensa Francesa. Las blancas sacrificaron un peón por
el ataque, pero más tarde Grau lo devolvió mediante una combinación que obligó
a O’Hanlon a abandonar. Los jugadores estuvieron desarrollando sus encuentros
en el ambiente sofocante de la sala de La Mairie, con el calor considerable
que este verano hace en París.
![]() |
La Maire en 1904 |
En
general, la mayoría de las partidas ha tenido que
suspenderse. Esta noche se jugarán otras, y los organizadores del torneo
declararon que la semana se considerará terminada con ellas, no volviendo a
reanudarse sino el lunes por la tarde. Los cuatro jugadores argentinos han
desarrollado su juego sin mayores dificultades, y llegaron a finales
favorables. El maestro Alekhine declaró que los jugadores argentinos, señores Reca,
Grau, Fernández Coria y Palau tienen excelentes perspectivas, y sorprendieron a
los aficionados europeos por su perfecto conocimiento del juego.
1.5.2: 3ª y 4ª rondas del primer turno,
13 de julio a las 16 y a las 20 horas
Los
resultados de la 3ª ronda para los
argentinos fueron los siguientes:
GRAU 1:0 Euwe; RECA ½:½ Hromadka;
PALAU ½:½ Handasyde; FERNÁNDEZ CORIA 1:0 Brown
La 3ª ronda no pudo haber sido más halagadora para nuestra
representación, juzgándose en los circuitos ajedrecísticos de París que los
argentinos son serios candidatos para ocupar el primer puesto al final del
torneo. Tuvieron que jugar con adversarios de fama, y por consiguiente,
peligrosos. La actuación de los ajedrecistas argentinos suscitó unánimes
elogios.
Roberto Grau venció a Max Euwe, considerado como el más serio adversario
de todos los participantes del torneo. Grau desarrolló una partida
interesantísima con el gran ajedrecista holandés: inició la partida con el PD, y
después de alternativas diversas, mediante un hábil sacrificio aparente, el
argentino consiguió el triunfo de esta emocionante lucha, ante la sorpresa
general de los maestros que presenciaban el encuentro. Es necesario hacer
presente lo meritorio que resulta este triunfo, al vencer Grau al más serio
rival del torneo y hace peligrar la intervención de Euwe en el torneo final.
Reca tuvo que enfrentar al fuerte maestro checoslovaco Hromadka, Reca,
a su vez, produjo una buena partida frente al maestro Hromadka. La apertura
adoptada por Reca fue la de PD, que Hromadka contestó con la Defensa Filidor,
ensayando una interesante innovación. Reca obtuvo en cierto momento el dominio
de la lucha, pero el maestro checoslovaco, apelando al desarrollo máximo de sus
conocimientos contraatacó, logró equilibrar la partida y luego obtener un final
superior. El jugador argentino, sin embargo, mediante un sacrificio de peón,
empató el juego. Este resultado no deja de ser halagador, por considerársele a
Hromadka uno de los fuertes maestros que actúan en el torneo.
Fernández Coria obtuvo una victoria relativamente fácil contra el
jugador británico Brown. El argentino abrió con Peón Rey (PR), y luego ganó la
dama de su contrario a cambio de un alfil y una torre que supo imponer.
Palau sostuvo una reñida lucha con el inglés Handasyde, con una
partida francesa en que obtuvo posición equilibrada, y haciendo tablas luego de
la suspensión al día siguiente. El argentino ha jugado bien, sin perder un solo
juego, pero por las tres tablas cedidas perdió chances para la clasificación
final.
Los resultados de la 4ª ronda fueron los siguientes:
PALAU 1:0 Gibaud; GRAU ½:½ Miliani; RECA ½:½ Sterk y FERNÁNDEZ CORIA 0:1 Schultz.
En la 4ª ronda, los ajedrecistas argentinos ocupan el primer
puesto en la clasificación por países, y hay elogiosos comentarios a su
actuación. ARGENTINA tiene 9½ puntos, y siguen Checoslovaquia con 9, y Hungría
y Letonia con 8½.
Reina gran entusiasmo entre todos los participantes, quienes
durante el desarrollo de los juegos hacen pronósticos sobre el probable
resultado del torneo.
1.5.3: 5ª ronda, 14 de julio del primer turno a las 14 horas
Los
resultados de la 5ª ronda para los
argentinos fueron los siguientes:
Skalicka 0:1 PALAU; RECA 1:0 Jonet; Marín 1:0 GRAU; FERNÁNDEZ CORIA 0:1 Kohn
El jugador argentino Palau con negras realizó una partida
magnífica contra Skalicka. El jugador checoslovaco inició con la Apertura PR,
contra la cual Palau adoptó la Defensa Francesa; Skalicka entró en la Variante Chigorin.
En el medio juego el argentino ganó un peón que le dio el dominio total de las
operaciones, lo cual le dio una posición favorable en la partida suspendida,
triunfando en gran estilo. De esta manera Palau se clasifica para la final. La
actuación de Palau provoca elogiosos comentarios.
Reca alcanzó un espléndido triunfo frente al jugador belga Jonet.
Luego de un Gambito de Dama Aceptado y llegó en ciertos momentos a una
extraordinaria vivacidad, cuando el argentino sacrificó un peón para facilitar
el ataque al rey enemigo, lo que permitió la victoria. No obstante este
triunfo, quedó eliminado para intervenir en la final, lo cual se debe al número
de partidas hechas tablas.
Grau, con negras, no se condujo como en las primeras partidas, lo
cual causó decepción. Su contrario, el español Marín, iniciando el juego con la
Apertura Stonewall, jugó en gran forma, y en cierto momento Grau cometió un
error, que dio por consecuencia la pérdida de la partida porque tuvo que
sacrificar dos peones para evitar el mate. Esta derrota quitó a Grau la
posibilidad de intervenir en la final, dejando el primer puesto de su grupo en
manos del maestro holandés Euwe. El argentino atribuye su debilidad a la fatiga
de que sufren los concurrentes por el trabajo de ocho horas diarias que les
exige el torneo.
Con las blancas, Fernández Coria inició el juego con la Apertura
del PD contra el polaco Kohn, adoptando la Defensa Holandesa. Después de las
jugadas de desarrollo nuestro jugador quedó con mejor posición, pero cometió un
grave error, y perdió.
La actuación de los argentinos en la 5ª sesión fue menos brillante
que las anteriores, debido a la fatiga; pero se sintieron satisfechos, porque el
esfuerzo ha tenido su recompensa, ya que un integrante del equipo nacional
clasificó para el torneo final. .
En Resumen, la actuación de cada argentino en la primera fase fue
la siguiente:
GRAU venció a O’Hanlon (Iranda), Euwe (Holanda) y a Lowenton
(Letonia); hizo tablas con Handasyle (Inglaterra) y perdió con Marín (España).
Total: 4 puntos (+3 =1 -1). Clasificó 2º; Euwe 1º con 4.
PALAU venció a Romih (Italia), a Gibaud (Francia) y a Skalicka
(Checoslovaquia); hizo tablas con Handasyle (Inglaterra) y perdió contra Johner
(Suiza). Total: 3 ½ puntos (+3 =1 -1). Clasificó 1º/2º con Romih.
RECA venció a Hollaway (Inglaterra), y a Jonet (Bélgica); hizo tablas con Matisons (Letonia), Hromadka
(Checoslovaquia) y Sterk (Hungría). Total: 3 ½ puntos (+2 =3 -0). Clasificó 2º;
Matisons 1º con 4.
CORIA venció a Brown (Inglaterra); hizo tablas con Golmayo
(España) y Gudja (Rumania); y perdió contra Kohn (Polonia) y Schultz
(Checoslovaquia). Total: 2 puntos (+1 =2 -2). Clasificó 5º; Golmayo y Schulz 1º/2º con 4.
Total del equipo argentino hasta este momento: 12 ½ puntos (+9 =7 -4)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)