22/6/15
LA PSICOLOGIA EN AJEDREZ - KROGIUS - ACTUALIZADA
Se presenta la versión redigitalizada y en algebraico de la obra "LA PSICOLOGIA EN AJEDREZ " de N.V. KROGIUS.
descarga en el siguiente link:
http://www84.zippyshare.com/v/65Kpsb3l/file.html
¡solamente pesa 2Mb!
16/6/15
LA MEJOR "PARTIDA" DE UN AJEDRECISTA
En este caso se refiere a la partida de este mundo, al
fallecimiento de un ajedrecista mientras está frente al tablero. La muerte
preferida confesada por muchos …
Se mencionan los casos más conocidos:
![]() |
Adolf Olland |
![]() |
Olland-Hamming_1933 |
1) El doctor y campeón de Holanda
Adolf Olland murió en 1933 durante una
partida del Campeonato holandés. Jugaba
contra A. W. Hamming, y tras 25
jugadas tenía frente
a él la
siguiente posición, que era
favorable para Olland (1867-1933):
Fue la última posición que Olland vio. Repentinamente sufrió un colapso y su cabeza cayó sobre el tablero. La causa de la muerte fue -como se estableció más tarde- un infarto cardíaco. Su oponente, profundamente agitado, abandonó la partida inmediatamente.
Hay una
elegía acerca de la
muerte de Olland, escrita por el
Dr. Dyckhof (de Munich), y más tarde publicada en la
revista Ferschach:
La Victoria se acerca,
El pulso late más fuerte.
Jaque y jaque otra vez.
y las jugadas finales
son realizadas, ¿por el oponente?
No, por el cansado corazón:
Jaque Mate.
![]() |
Eduard Spanjaard |
![]() |
Scnenk_Spanjaard_1981 |
Spanjaard tenía una posición extremadamente ventajosa, pero estaba en un severo apuro de tiempo; también falleció a consecuencia de un ataque al corazón. El comité de competición concedió un resultado único en la Historia del Ajedrez, concretamente 1-1 .

![]() |
Vladimir Bagirov |
al corazón durante una partida de torneo, en Finlandia, el 21-7-2000. En la siguiente posición, completamente ganada por las negras tras 45 ... De4, fue incapaz de realizar otra jugada:
Puesto que Bagirov no estaba en apuros de tiempo ni cayó desvanecido, sino que estaba sentado tranquilamente en su silla, pasó algún tiempo hasta que alguien se dio cuenta de que las cosas no iban bien. ¡Simplemente parecía que estuviese analizando su siguiente jugada!
![]() |
Purdy-Parsonage_1979 |
"La partida está ganada,
pero llevará algún tiempo". Aquí está
la posición final a la que
se referían sus palabras:
![]() |
Kurt Meier |
Durante su cotejo contra Alain Niyibizi, de Ruanda, de repente Mejer se derrumbó sobre el tablero y fueron infructuosos los intentos de los médicos por reanimarlo.
El hondureño Héctor Mejía, árbitro de ese encuentro, intentaba, a duras penas, describir lo ocurrido: “Tal como estaban las piezas en el tablero en ese momento, creo que Meier creía que iba a ganar cuando su rival encontró una combinación que le garantizaba el empate. Justo ahí empezó a desplomarse poco a poco en su silla, y finalmente su cabeza cayó sobre el tablero”. Al parecer, luego se decidió el 1-0 a favor de Meier.
Los médicos de guardia intentaron reanimarlo durante más de media hora, pero fue inútil, y sacaron su cadáver tapado con unas sábanas mientras continuaban muchas partidas, así como la lucha por las medallas.

El maestro húngaro Géza Maróczy,
uno de los mejores jugadores del mundo
hace 100 años, estaba presente durante la
muerte de Adolf Olland. Más adelante
hizo el siguiente comentario: “Esa es la forma en la
que me gustaría morir también; es la mejor muerte para un maestro de ajedrez”
7/6/15
EL EFECTO – PEÓN TORRE – MARIPOSA
La
ucronía
reinventa el pasado e
imagina la Historia
tal como podría haber sido
de forma estimable. ¿Qué hubiera pasado
si…?
Si
además el cambio necesario es casi exiguo para alterar el curso de dicha
Historia, estaría relacionado con el “Efecto mariposa”:
“¿Puede
el aleteo de una mariposa en Brasil causar un tornado en Texas?”
(Edward Lorenz)
![]() |
Efecto Mariposa |
Significa
básicamente que en ciertos sistemas, causas pequeñas puedan convertirse en
grandes efectos con el tiempo.
Por
supuesto también se puede hacer lo mismo con la Historia del Ajedrez.
En
tres casos el Peón Torre tomó el papel de la mariposa, junto con el efecto que sobrelleva.
Caso
1º:
El
Peón Torre Fantasma
El
Peón Torre no suele ser tan apreciado como sus compañeros centrales, el Peón
Rey y el Peón Dama (hasta títulos reales poseen). Afirman algunos que el valor de
un Peón Torre es de media
un 15% menor que
el valor medio de los otros
Peones. La razón para esto
es que únicamente puede capturar
en una dirección
en lugar de dos.
Sin
embargo… ¡cuán importante fue su “existencia-ausencia” una vez! Entrando en
contexto…
Lugar:
Breslau (Alemania). Año: 1889. Evento: Torneo Clasificatorio para el Título de
Campeón de Alemania. Partida: Feyerfeil – Lipke.
Tras
52 jugadas la partida se aplazó en la siguiente posición (Juegan Blancas):
Von Feyerfeil-Lipke
Breslau 1889
Al
reanudar la partida omitieron ubicar el Peón Torre blanco -el de h2-, un
hecho del que nadie se percató, sólo Caissa. Entonces Von Feyerfeil jugó 53.Th2 (justo en la casilla donde debería estar apostado el
infante) y perdió tras 121 jugadas. Debido
a esta derrota, el torneo fue ganado por
un “tal” Emanuel Lasker.
Si
von Feyerfeil hubiese conseguido empatar (lo más probable con ese bendito peón
en el tablero), entonces le habría arrebatado la victoria en el torneo a Lasker.
Previamente, Lasker ya había decidido que si no ganaba el torneo no jugaría al
ajedrez profesionalmente. Él mismo había
hablado de esto
anteriormente. Pero tras ganar el
torneo siguió con su ajedrez y 5 años más tarde se convirtió en Campeón del
Mundo.
Serían simples conjeturas meditar acerca de quién
habría sucedido a
Wilhelm Steinitz en lugar de Lasker si éste hubiese abandonado el
ajedrez.
En
cualquier caso, la Historia del Ajedrez habría sido bastante diferente.
¡Momento!
¿Y si en vez de decir Wilheim Steinitz hubiera sido otro? ¿Mikhail Chigorin,
por ejemplo? Porque estuvo a punto de ocurrir esto también…
Caso
2º
El
Peón Torre Abandonado
La
famosa última partida del Campeonato Mundial
de 1892 entre el ruso Mikhail Chigorin y el Campeón
Wilheim Steinitz pudo haber terminado
de manera diferente. Chigorin (con
blancas) había dominado completamente a Steinitz. Tras su jugada 31,
la situación en el tablero parecía muy precaria para este último (Juegan
Blancas):
Chigorin-Steinitz
Última Partida, La Habana 1892
El
ruso, a quien le toca mover, se dirige hacia la victoria. Lo único que podría causarle
algún problema es la posición de su rey.
Pero tiene pieza
de ventaja y puede que
pensara en desencadenar
el poder oculto de sus tres piezas con 32 Txb7 , etc. No se requiere
gran sutileza para
convertir esta considerable
ventaja en una bonita victoria. El
match contra Steinitz
hubiera estado entonces igualado y
según las normas establecidas
debía continuar para alcanzar un resultado definitivo. El
juego superior demostrado
por el aspirante
en esta partida ciertamente le habría proporcionado una ventaja
psicológica. En su lugar Chigorin jugó 32.Ab4??
Una
simple pésima jugada que lo estropea
todo. Las posibilidades
de igualar el match se han estropeado. El Peón Torre fue abandonado a su
suerte y las blancas sufrirán fatales consecuencias. Tras el golpe 32
... gxh2+, Mikhail
abandonó a causa del mate en 2 jugadas. Podría ser
que la botella
de brandy que Chigorin siempre tenía
a su lado durante las partidas
-y de la
que bebía bastante-, también contribuyera
a esta catástrofe. Pasmado y con
la cara
roja, sólo pudo quedarse sentado frente al tablero y
contemplar la posición
ganadora que había convertido en una derrota. Steinitz siguió siendo Campeón
del Mundo.
Caso
3º
El
Peón Torre Ignorado
Tuvo lugar
en la partida
41º del primer Campeonato del
Mundo entre Karpov
y Kasparov, cuando la
puntuación era favorable a Karpov por 5 a 1 (sin contar las
tablas). El reglamento vigente en ese entonces indicaba que se coronaba Campeón si obtenía 6
victorias.
Así
estaban las cosas (Juegan Blancas):
Karpov-Kasparov
Moscú 1984
En este
momento el Campeón del Mundo Karpov jugó la captura
automática 33.Txd1 ??
A
partir de entonces nada pudo ser como era o como podría haber sido. Toda la eternidad no puede
reparar el daño causado en un solo
segundo. Karpov pasó por alto la jugada
basada en su Peón Torre pasado: 33 a6! (Obvia para un Gran Maestro).
Incluso la mejor variante para las negras lleva a un final perdido de torre
contra alfil.
Karpov seguramente
habría ganado la posición,
especialmente puesto que
podría haber comprobado a placer la técnica requerida al
aplazarse la partida.
Habría continuado siendo el
Campeón del Mundo y la
derrota 6-1 habría
sido psicológicamente
difícil, si no
devastadora, para Kasparov. ¿Podría
Kasparov haber llevado a cabo un
feliz retorno?
Conclusión:
Un
Peón Torre es tan importante que es capaz de influir decisivamente en la
Historia del Ajedrez…¡al menos varias veces!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)