El autor, GM ICCF José A.Copié, en esta obra realiza un análisis pormenorizado, previo y posterior, al famoso acontecimiento olìmpico de 1939 en el que sustenta la tesis, y la desarrolla, de que el ajedrez argentino reconoce al menos tres hitos de fundamental importancia que contribuyeron a que nuestro país fuera uno de los más respetados del orbe en el campo del ajedrez.
Ahora, pueden disfrutarlo en forma gratuita, en edición digital formato PDF (7 Mb):
descarga en:
http://www.mediafire.com/download/0y930vcpr79avv8/ESP_2009_Copie_Remember+1939.pdf
22/7/15
20/7/15
ERRORES TIPICOS - VORONKOV PERSITS algebraico
Para festejar el Día del Amigo se presenta la obra
"ERRORES TIPICOS" de VORONKOV & PERSITS...¡en notación algebraica!
Descarga en los siguientes links:
http://www55.zippyshare.com/v/KGDNIuzB/file.html
http://www9.zippyshare.com/v/a2Q8XuJz/file.html
¡Solamente pesa 4 Mb!
11/7/15
Averbach, el escritor "experto" en ajedrez
En el Campeonato de Australia,
jugué con el experimentado maestro australiano Cecil Purdy. Al calcular una
extensa variante en el medio juego, advertí que mi adversario no podía efectuar
el enroque largo, porque la torre tenía que cruzar una casilla «batida» para
efectuarlo. Pero me sorprendió que lo efectuase, y con timidez pregunté:
—¿Es que se puede enrocar en esta
posición?
Por debajo de su visera de
cartulina con que se protegía la vista de los deslumbradores rayos del sol,
Purdy me miró sorprendido tratando de adivinar si mi pregunta era una simple
broma. Tras lo cual contestó entre dientes y con desazón:
—¡Naturalmente! ¡La torre cruza
la casilla «batida» y no el rey!
Me quedé conforme, y la partida
prosiguió.(Nota: Ganó Averbach)
Luego, en la revista australiana «World Chess» se publicó un artículo sobre mí que empezaba más o menos de esta manera: «¡Escribe libros de ajedrez y, sin embargo, desconoce las reglas de este juego!»
![]() |
Purdy con su clásica visera |
1/7/15
LAS BRUJAS NO EXISTEN, PERO…
El más curioso y el más trágico
caso de exceso de límite de tiempo
tuvo lugar en el Match de Candidatos
entre Boris Spassky y Vlastimil
Hort (a
16 partidas), en Reikiavik, 1977.
![]() |
Match Spassky - Hort (der)_1977 |
Tras 14 partidas el match estaba
igualado. En la partida 15, Hort había
conseguido con negras la posición
ganadora del siguiente diagrama:
Spassky - Hort
Partida 15, cuartos de final de Candidatos
Reikiavik
1977
![]() |
Juegan negras...¡pero no pueden! |
Lo que pasó a continuación es
descrito en una crónica del
testigo presencial, el Gran Maestro Ian Rogers:
-
A Hort le quedaban 4 minutos para
llegar a la jugada 40, y su mano estaba
situada sobre la reina a punto de realizar la jugada ganadora 35 ...Dg4 (…)
Pero el cerebro de Hort no dejó que su
mano hiciera la jugada y los numerosos
espectadores fueron testigos del horrible drama mientras el reloj de Hort corría imparable hasta llegar a cero, perdiendo la partida por tiempo. En la siguiente y
última partida, a pesar de heroicos
esfuerzos, Hort sólo consiguió
empatar, y Spassky se clasificó
para la semifinal. Un evento traumático
que dejó a Hort con una profunda herida psicológica. Nunca volvió a conseguir
clasificarse para las Finales del
ciclo del Campeonato del Mundo. Más adelante el propio Hort diría de
su lapsus: “Fue el día más negro de mi vida”.
![]() |
Belgrado 1977 |
¿Cuál podría ser una explicación
posible al “lapsus” de Hort? La clave estaría en ciertas declaraciones de
Víctor Korchnoi, que disputó contra Spassky la polémica Final de Candidatos ese
mismo año 1977 en Belgrado, y esto decía en una de ellas:
Durante décadas, el Gran
Maestro Igor Bondarevsky fue prácticamente
el único analista de Spassky, lo cual era
bastante llamativo ya que
pertenecía a la generación anterior. (…) Parecía que Spassky era
incapaz de ganar
un match que estaba prácticamente decidido si no tenía
a su lado a Bondarevsky. (…)
En 1986 Spassky y yo
participamos en un pequeño
torneo en Bruselas. El torneo ya
había acabado, y estábamos
sentados viendo por televisión
la partida 23 del
match de Leningrado entre Kasparov y Karpov.
Sin ningún preámbulo, como si
estuviera hablando de algo
que había pasado
el día anterior, Spassky me dijo:
"Víctor , ¿recuerdas que acusé
al árbitro Kazic de interferir en
mi juego y de impedir que moviera
mi caballo a f5? Pues resulta que fue Bondarevsky.
Después de la partida fuimos
a dar un paseo por Belgrado y le dije:
-'¿Qué demonios pasó? iNo podía mover el caballo a f5!'
Su
respuesta fue:
-'¡Pero si estaba
muy bien en d4!'
Y tengo que confesarte
que Bondarevsky había trabajado
con Wolf Messing". Aquello
sí que era una
novedad. Wolf Messing era un
hipnotizador famoso en la URSS.
Conclusión y sospecha:
¿Será que Bondarevsky hipnotizó a Hort para que no
pudiera mover su dama a g4?
Las brujas no existen, pero que
las hay, las hay…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)